De todo un poco

~ Artículos literarios sobre la vida

De todo un poco

Publicaciones de la categoría: Anécdotas

Consideraciones de una alta médica

10 Martes Feb 2015

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alta, experiencia, hospital, médica, médico, operación, rehabilitación, sensaciones, traumatóloga, traumatólogo, traumatología, vivencia

Cuando te dan una alta médica, puedes pensar dos cosas y no sueles pensarlas a la vez. Primero te sientes deshubicado, porqué no te sientes al 100% y te dicen que estás bien. A los médicos no les preocupa tu recuperación, tan sólo, que dejes de gastar dinero público.

IT3Ahora tienes deberes para seguir avanzando. Te quedaste sin las citas de las ocho y cuarto, te quedaste sin los consejos de gente experimentada y, tan sólo, queda guardar a buen seguro todo lo que aprendiste y seguir para adelante.

Debes seguir haciendo ejercicios, no sin sentir dolor cuando los haces, con poco tiempo para hacerlos, aunque otra gente te dirá que tienes tiempo de sobra, pues se sienten que viven más intensamente que tú. Es su verdad y contradecirles sería violentar su lucha, cosa que no aceptarán.

El cariño de una dama ayuda, el cariño y los celos por miedo a perderte. Los celos sanos son buenos, porqué su origen es el amor. Recuérdale que la amas, pero que eres libre. Eso también debe aceptarlo la dama si te ama de verdad.

La constancia es otra cosa importante, sin llegar a rivalizar con la envidia de los demás, pues ser demasiado intenso no será aceptado por rivales parecidos. Atenta contra el ser, la vida y el sentirse libre. Todos queremos ser los mejores, todos tenemos envidias, todos deseamos cosas imposibles.

Viva la magia del deseo, de lo inalcanzable y aquéllo que creíamos inalcanzable y logramos sentirlo.

Anuncios

Estrellita de nieve

09 Martes Dic 2014

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

catalán, cataluña, copo, estrella, estrellita, frío, nevar, nieve, pirineo, pirineos, pueblo, pueblos, visita

Un puente, un viaje, un año. Son tres unos que si se mezclan en una batidora surge un regalo. Un regalo que no olvidaré jamás, porque se hizo en un puente, recordando un viaje y al cabo de un año.imagesUn ir en coche, un llegar con frío, un estar juntos en un pueblo pequeño. Andar por calles oscuras cuando aún no es de noche, escuchar las montañas y mirar las nubes. Ver que nieva y no cuaja. Hace viento y la gente se protege en el hotel.

Por la mañana, la gente sale a la calle. Viaje en taxi, traqueteo por caminos de montaña, donde se ve un poco de nieve aquí y allí. Gente ilusionada, por ver la nieve, nos acompaña. Andar con botas de montaña, protegidos del frío con gorritos, guantes, abrigo y pantalones de esquiar.

Andar poco a poco, a nuestro paso. Juntos rodeados de nieve, donde un río congelado nos obliga a parar. Pasar un puente cubierto con nieve. Y empieza a nevar. Un copo de nieve se posa en mi brazo y lo veo como nunca antes lo vi. Como ver el mar por primera vez, como descubrir la magia de la naturaleza, que posó su dulzura y mostró su ternura.

Una estrella de nieve te otorga un deseo. Lejos de la nieve y cerca de quien te acompaña. Pero recordando este puente, no olvidando el montón de aventuras que nos han traído hasta aquí y queriendo llenar mi vida de detalles, de caricias y besos robados. Y verla sorprendida. Con su sonrisa dulze y tierna. Con su mirada plácida y llena de vida.

Ella no lo sabe, pero me ha dado la vida. Con su magia, con sus sorpresas, sus ojos que me hacen vibrar, sus labios enmudecer, su estrella soñar. Ella es como ese copo de nieve, como esa ilusión por descubrir cosas nuevas, como esa esperanza del color verde, como esa mirada que nunca termina. Ni cuando está ni cuando la imagino.

Acompáñame mil años más estrellita de nieve, para que mis sueños se hagan realidad.

 

 

Huyendo de las opiniones

01 Lunes Dic 2014

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

confusión, criterio, egoísmo, mentira, mentiras, nervios, opinión, opiniones, tensión, verdad, verdades

Hoy me dieron una opinión, más tarde otra. Y terminaron por confundirme. La energía huyó de mi ser. Las opiniones de las personas me quitaron los nervios, pero me llevaron a ser un peón blanco obstaculizado por un peón negro protegido.

verdad_mentiras¿Qué coño le pasa al mundo? ¿Vive todo el mundo agobiado? ¿Nadie es feliz? Y sólo quieren hablar para contagiarte su egoísmo y su criterio. Y ver su criterio más acertado que el tuyo para sentirse mejores.

¿No es cierto que hoy es lunes? Eso es más cierto que hablar de nada. ¿No es cierto que estamos en otoño? Más cierto que tener intención en las palabras. ¿No es cierto que es bueno relajarse? Más cierto que más tarde viene el dolor. Las personas del mundo te obligan a vivir tensionado. Pero huyen de ti cuando lo estás y sólo te buscan cuando te acompaña el relax.

Démosle a las personas de este mundo nuestra tensión. Y no mostremos nuestra parte más noble. Porque nos buscarán la espalda y nos harán daño. No lo dudéis. Esto no es un arrebato. Es un volver a un mundo que se odia a sí mismo.

Sólo os queda la confusión y, volviendo de las cenizas, andar de nuevo. Nadie os ayudará porqué sí. Alguna chica sí lo hará y ella lo hará de corazón. Pero no confundáis su cariño. No creáis que la suerte os acompaña, es la excusa de la valentía.

Volver a ser egoísta es de debido cumplimiento. Conoces la receta, conoces la cantidad de sal, el tiempo de cocción, el número de guindillas. Tómate el antídoto cuando esté listo y saca fuego por los dientes.

No olvides ir tensionando tu estómago. No olvides no exponer tus debilidades. Juega al enroque y al jaque. Siente más tensión que tu contrincante. Y véncele sin piedad.

Las malas y las buenas noticias

28 Domingo Sep 2014

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

buenas, ilusión, malas, noticias, problemas, proyecto, salud

Algo hay en el aire, en otra dimensión o a saber donde que hace que las malas noticias nunca vengan solas. Es como poner a prueba la capacidad de una familia de aguantar. Y te preguntas, ¿podremos aguantar otra mala noticia en breve?

índice

Imagen encontrada en la página

Y no sabes qué tiene el destino preparado para ti y para tu gente. ¿Se puede sonreír con una mala noticia de salud? ¿Hay algún buen pensamiento que te salve de la tristeza?

Quizás pensar que fuiste feliz, muy feliz, un vuelo en globo recuerdas, una canción animada escuchas, un anillo con tu nombre grabado en forma de regalo, unos besos bajo farolas en noches de frío. Planes de futuro, ese es el pensamiento, lo encontraste. Te nutres de buenos pensamientos y surge la gran ilusión. Que complicado es ilusionarse si lo ves todo negro.

El siguiente pasito es hacer unas llamadas el lunes y el próximo fin de semana ir a ver muebles. Os podéis imaginar cuál es el plan de futuro. Habiendo vivido casi toda la vida en casa de los padres, es una mezcla de ilusión y ganas de que salga bien. Encontrar el sitio, la compañía ya la tienes, esa que has escogido. Y lo hablas con ella y ves que también tiene dudas. Y esas dudas te reconfortan, esas dudas y su atrevimiento, su voluntad y sus ganas.

Pequeños detalles que cada día te sorprenden, como que vió un cartel, que trajo una libreta por estrenar, que se le ocurrieron preguntas para las llamadas. Y te ves mirándola sin que ella se de cuenta, estando ella concentrada. Y ves que va cogiendo forma y el proyecto cada vez tiene más opciones de funcionar.

Nadie daba un duro por mí hace un tiempo. No vaya a ser que les sorprenda.

Las cosas del directo

22 Lunes Sep 2014

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Anécdotas, dormir, hospital, médico, médicos, miedo, nervios, operación

Una vez más, un artículo. Esta vez para contaros una experiencia no muy agradable, que llevo de la mejor manera posible.

Este texto lo estoy escribiendo con la mano izquierda, de forma lenta y torpe. Y no es por hacer una gracia, sinó que la mano derecha la tengo inmobilizada.

IMG-20140920-WA0001El día quince de setiembre, como otro lunes cualquiera, tenía partido de fútbol, a las nueve de la noche, con los compañeros de siempre y en el lugar de siempre. Habiendo pasado un día once de setiembre, día de la diada de Cataluña, cargado de emociones, que no tuvieron nada que ver con manifestaciones, ni llevar camisetas rojas ni amarillas. Eran otros lo motivos, más próximos al corazón, y el cuerpo me pedía guerra.

Así que me presenté en el campo. Oscuro, por la hora. Saludé y me dispuse a ponerme las lentillas. El ambiente era agradable y me encontraba lleno de vitalidad. Éramos muchos en el campo y el ritmo era frenético. Me pasaron el balón en la medular del area. Giré y encaré y, al girar, me desequilibré y caí. Y, al caer, puse el brazo derecho en el suelo. Y oí un crack, crack, crack. El dolor era fuerte, pero podía mover la mano y el brazo, no sin dificultad.

Me fuí a la banda, donde me puse hielo e hice unas llamadas a mi hermana y a mi pareja. Acabó el partido y me llevaron a casa, habiendo dejado mi moto y el casco sin atar en el campo.

Llegué a casa sobre las once, entré en casa y empezó el drama. Yo estaba tranquilo, pero mis padres me vieron y no tuvieron la misma opinión. Fuimos a recuperar la moto y, más tarde, de urgencias.

Allí, me dejaron solo. Los hospitales te obligan a vivir los peores momentos solo. Me hicieron las pruebas pertinentes, que no entraré en detalle. Y vino el médico, que parecía muy ocupado, para decir “hay fractura”. Tres horas y media estuve allí, me pusieron una venda compresora y me dijeron que me llamarían.

Esa noche no pude dormir muy bien. Tuve muchos dolores y, cuando digo muchos, tened en cuenta que aguanto muy bien el dolor y que tengo una familia muy sufridora. A la mañana siguiente, me dijeron que había que operar. Pasó la semana rápìda, con momentos de dolor, momentos de nervios y momentos de conversación. Y me llamaron de nuevo el jueves, “mañana te operamos”, me dijeron.

A la mañana siguiente, me presenté en el hospital sin comer ni beber nada, aseado y con lo necesario. Pasaron las horas, los nervios crecían, más tarde dormí un poco. Y sobre las dos y media, me dijeron que no me operaban. Que había la opción de hacer noche en el hospital, pues tenía cama reservada. Pero yo quería irme a casa, los dioses escucharon mis plegarias y pude irme.

A la mañana siguiente, misma operación. Era sábado, el día D lo han definido algunos. Salí con mi madre de casa, más tarde se nos unió mi chica y con ella estuve estirado en la cama, incluso dormimos un poco antes que me vinieran a buscar.

Me pusieron en una camilla mientras oía a mi hermana, que acababa de llegar. Tres besos y tres saludos de las tres chicas más importantes en mi vida, para afrontar mi primera operación. Más tarde me dijeron que se me veía muy tranquilo, ellas estaban preciosas, con mi mirada de miope y con el carraspeo de las ruedas de camilla.

Mirabas al techo y veías blanco y más blanco, sábanas blancas. Y llegué a quirófano, donde se me presentó la enfermera, más tarde un enfermero becario y más tarde dos anestesistas. Los hospitales tienen un olor y en quirófano el olor es mayor. Hacía frío y estaba acojonado. Me pusieron cables, inyecciones y demás cachivaches. Y me dormí.

Y me desperté. Y todo había pasado. Almenos el momento de mayor miedo. Ahora toca descanso.

Toparse con un mosquito

04 Jueves Sep 2014

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

anécdota, Anécdotas, día, entrevista, estresado, mosquito, picada

Hoy ha sido un día ajetreado. La noche anterior, tocadas las doce, celebramos el cumpleaños de mi chica. La mañana empezó con nervios por una entrevista y porqué llegaba tarde.

imagesPasada una hora de entrevista, me pidieron hacer un test de concentración. Las prisas de la mañana no me había dejado desayunar nada más que un café con leche. Siete minutos de concentración a una hora tan temprana requiere mucho esfuerzo.

De vuelta a mi trabajo, empiezo a notar apetito, mucha hambre tenía. Deboro el bocadillo de las diez y media. Al rato, ya en el trabajo, el dolor que ya tenía después de salir de la entrevista se acentúa. Más tarde le acompaña dolor de estómago. Y por último calores fríos. A eso que cierro los ojos un rato y consigo recuperarme un poco.

Antes de comer debía pasar a hacer un encargo. Así que me dirijo a mi banco con la moto. Los dolores siguen allí y me alivia pensar que en breve llegaré a casa para comer.

En eso, que noto un golpe en el pecho. Mientras sigo conduciendo la moto, la molestia no desaparece. Se me cruza la idea en la cabeza que podría pasarme algo en el corazón, pues la molestia es cercana. Más tarde pienso que habrá sido una de las cuerdas de la mochila. Así que acerco la mano para averiguar de qué se trata.

Y me topo con algo que se mueve. Y noto un pinchazo. Y más tarde otro. Nervioso por el maldito mosquito y por seguir conduciendo, aplasto con fuerza el bicho. Paro la moto un momento por el dolor y me veo el pecho rojo y noto el escozor.

Al volver a coger la moto, el dolor de estómago se había ido, el dolor de cabeza aliviado y los calores se iban alejando.

El veneno de un mosquito me curó el malestar.

Los cambios

21 Lunes Jul 2014

Posted by David Martínez in Anécdotas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cambio, cambios, intranquilidad, miedo, nervios, nerviosismo

Los cambios siempre son buenos. Y no nos damos cuenta en el momento. Más tarde los apreciamos, los disfrutamos y vemos su parte buena. Y antes del cambio sólo vemos lo malo. La vida está llena de cambios, vivámoslos intensamente, en toda su grandiosidad.

miedo-cambio-trabajo

Imagen sacada de la página

Si no queremos afrontarlos, no los afrontemos. Si queremos pensar en ellos, pensemos en ellos. Si nos da miedo el vértigo, tengamos miedo. Pero la magia de algo llamado destino, que nos acompaña en todo el viaje de la vida, nos dará el empujón. Y abriremos los brazos, nos dejaremos caer y dudaremos. Y más tarde veremos que lo que se aprende una vez, no se olvida.

El destino esta dentro de nosotros, porque lo buscamos una vez, nos cautivo y él nos viene a buscar cuando nos olvidamos de él. Suerte del destino que nos recuerda quiénes somos. Sin él un día nos perderíamos para no encontrarnos jamás. Confíemos en él, porque forma parte de nosotros.

O no es cierto que un día decidistéis algo en vuestra vida sin pensar. Ese sin pensar sois vosotros. Ese sin pensar es vuestro destino. Las mejores cosas de esta vida las haréis sin pensar, las haréis con el corazón. Fiaros de él, fiaros de vuestro corazón. Y si dudáis tenerlo ahora mismo, no temáis, lo recuperaréis. Un día os emocionaréis y no sabréis porqué. Un día todo cobrará sentido, dale tiempo a tu corazón y que se encuentre con tu destino. Déjales que hablen de sus cosas. Mientras, estarás distraído con tus quehaceres. Y un día lo verás, un día lo notarás, un día mirarás para atrás y te reconocerás en el pasado, te verás en el presente y te buscarás en el futuro. Y todo simbolizará un camino que trazaste, trazas y trazarás.

Muchas frases se han dicho para explicar los sentimientos y ninguna significa tanto para mí como leer mis propias palabras. Porque os estoy hablando con el corazón. Y me emociono de sentirlo. Me emociono y me da vergüenza.

Canción que me ha inspirado el texto:

← Entradas anteriores

Temas

amar amor aprender aprendiendo barcelona cambio catalunya Cine ciudad corazón cosas curso cómo de Escrito estrés felicidad feliz fotografía ilusión libertad libre magia mente miedo nervios no nueva nuevo pareja película piso poema poemas que querer reflexión sensaciones sensación sentir ser superar Texto tiempo trabajo vacaciones verano viaje vida vivir

Artículos populares

  • Cosas que se hacen con el culo
  • Llegó la playa
  • ¿Cómo se empieza y se acaba un libro?
  • Todos somos como niños
  • Sorpresas te da la vida
  • La simetría natural
  • Poema de amor
  • Que frase más sabia
  • Romeo Y Julieta (Escena del balcón)
  • ¿Cuál es tu vaquita?

Categorías

Archivos

Comentarios

David Martínez en Para mí que cometemos demasiad…
Na8 en Para mí que cometemos demasiad…
David Martínez en ¿Cómo se empieza y se acaba un…
REFERENCIAS –… en ¿Cómo se empieza y se acaba un…
David Martínez en Que ¿quién soy?

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 265 seguidores

Calendario

abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Estadísticas del blog

  • 79,491 visitas
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar