De todo un poco

~ Artículos literarios sobre la vida

De todo un poco

Archivos de etiqueta: descubrir

Origen de las preocupaciones

27 Martes Mar 2018

Posted by David Martínez in 2018, el año del cambio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprender, cambiar, cambio, cansada, cansado, cómo, conocer, descubrir, el límite, encontrar, estoy, estrés, estresada, estresado, hacer frente, hasta cuándo, lograrlo, no lo logro, no puedo, no puedo más, origen, preocupaciones, preocupada, preocupado, saber, superar

Toda persona responsable y con ganas de prosperar en la vida, tarde o temprano, se encuentra sumergida en preocupaciones.

Veremos las claves para hacer frente a las preocupaciones con las herramientas necesarias.

preocf

Significado de la palabra:

La palabra “preocupación” viene del latín praeoccupatio, praeoccupationis (ocupación previa o anticipada), nombre de acción del verbo praeoccupare (ocupar antes, prevenir o precaver, adelantarse a).

estres

Origen del estrés:

Si sometemos nuestra mente a muchas preocupaciones, entendiendo preocupaciones como predecir un posible problema, causaremos estrés a nuestra mente.

De igual forma, si no nos preocupamos nunca por nada, no tendremos capacidad de ser dominadores de ninguna situación y estaremos sometidos a los demás. Nos sentiremos inferiores al resto y no tendremos confianza en nosotros mismos.

El problema surge cuando las preocupaciones se alargan en el tiempo y no podemos ser dominadores, ya que la preocupación nos agobia.

Cantidad de esfuerzo:

Dadas las tres condiciones anteriores del estrés, debemos esforzarnos tanto como podamos, saber dónde están nuestros límites y encontrarle el gusto a ser dominadores, que sólo valoraremos cuando hayamos apreciado su ausencia.

Encontrar los límites:

Para encontrar los límites de nuestra mente, deberemos abrirla completamente y hacer frente a nuestros miedos. Superando los miedos, encontraremos cobijo en el aumento de confianza. La mente humana, a parte de lo compleja que es, es un órgano que se entrena.

funcion continua

Debemos tener presente, que nuestra mente describe una función matemática adaptada a amplitud y recogimiento, donde la amplitud máxima y el recogimiento mínimo se verán definidas por nuestros límites mentales.

Hace unos años tuve un incidente jugando a fútbol y tuvieron que operarme el brazo. Después vino la rehabilitación y ésta consistía en hacer recuperar la memoria del movimiento al brazo y, una vez pasada la rehabilitación, dado el esfuerzo del día a día, sometí a estrés físico el brazo.

Pues la mente funciona igual, lo que en vez de tener estrés físico, tenemos estrés psicológico.

Mensaje:

Mi mensaje es constancia y esfuerzo, el camino es largo, pero divertido si sabemos encontrarle el gusto a la vida.

  1. Rodearnos de gente que nos quiera ver bien y se esfuerce por nosotros.
  2. Apreciar cada pequeño logro que consigamos.
  3. Y lo más importante, ¡querernos mucho!!!

autoestima

Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en escribir aquí más abajo.

Contestaré tan pronto como me sea posible.

¡Un abrazo!

Anuncios

Definición: palabra abrir

11 Viernes Nov 2016

Posted by David Martínez in Definiciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abrir, aperire, cerrado, davidnez, definición, Definiciones, descubrir, oculto, palabra

En la definición dice:

  • Descubrir lo que está cerrado u oculto.

Y sirve para descubrir cualquier cosa, sea donde sea.

abrir

Podremos abrir un melón, podremos abrir una ventana, podremos abrir un desfile, podremos abrir los brazos, podremos abrir la mente.

Todo se abre para ser descubierto, por estar cerrado o ser algo oculto. Siendo cerrado y oculto sinónimos en este caso. Pues aquéllo que está cerrado está oculto para nosotros.

Las palabras abril y aperitivo vienen de la misma raíz latina aperire.

Y ahora viene mi aportación filosófica:

“Abrir cosas viene ligado con la vida, viene ligado con disfrutar, con descubrir, aprender, saber más. El que no disfruta de la vida no puede descubrir, el que no disfruta de la comida no puede descubrir. Lo sabían los romanos, lo sabían los indios, lo saben los americanos y lo sabe todo el mundo. El animal que está contento porque piensa se divierte cuando aprende. Y si no puede pensar, se muere poco a poco, lentamente.

Lo sabemos desde que somos niños, pero no lo pusimos escrito en un papel aún. Por los miedos de una sociedad enferma, que nos hace ser gente enferma. Si miras fuera, ves mentes abiertas que llegan lejos, que miraron lejos y allí llegaron.

Mentes sin obstáculos, porqué los superaron. Y no lo tuvieron fácil, o más fácil que nosotros, sólo que aprovecharon las oportunidades. Y avanzaron cada día, un pasito para adelante cada día. Visto ahora parece que llegaron muy lejos, y es cierto, pero en realidad fue largo el camino.

¡Como el tuyo y como el mío!

Mi camino llega a este momento con unos conocimientos aceptables.

Y, lo más importante, con una voluntad fuerte.”

Como dice la definición, atrevámonos a abrir lo que está cerrado u oculto.

 

El origen de la pérdida, el destino del autoconocimiento

23 Martes Ago 2016

Posted by David Martínez in Sensaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

adentrarse, atreverse, autoconocimiento, dentro, descubrir, miedo, mismo, perderse, uno, verdad

En los procesos del autoaprendizaje de la vida que toda persona tiene, siempre hay dos fases:

baixa

La primera fase consiste en perderse en uno mismo y para eso hay que estar dispuesto y, sobretodo, atreverse a enfrentarse a tus propios miedos.

Los consejos psicológicos y sociológicos, que se han hecho en las redes sociales, el lugar donde habitan todos los pensamientos de la gente, están sobrevalorados, son repetitivos y son copia unos de otros.

En base al análisis se hacen estudios y teorías que nos terminan agobiando y controlando, cosa que no es agradable.

Todo en la vida es bueno en su justa medida, el consejo de vuelve manipulación si hay mala intención.El momento que aprendes eso es con tus padres, que te conocen mucho. Y tanto saber de ti, acaban queriendo conseguir lo que ellos creen, para llevar razón. Todo el mundo quiere tener la razón.

La manipulación es inevitable cuando uno mismo se relaja. Eso nos quieren enseñar los mayores. No dejes que te pisen.

La segunda fase es el autoconocimiento: Todo está dentro, las dudas, lo que te dan las personas es lo que pides de ellas, lo que crees que te mereces.

¿Cómo confiar más en ti mismo cuando eres imperfecto?¿Cómo confiar más en ti mismo cuando tienes un defecto?

Todo el mundo tiene defectos, la gracia es ver en tu defecto una cualidad.

A ver si lo consigo este año…

Temas

amar amor aprender aprendiendo barcelona cambio catalunya Cine ciudad corazón cosas curso cómo de Escrito estrés felicidad feliz fotografía ilusión imaginación libertad libre magia mente miedo nervios no nueva nuevo pareja piso poema poemas que querer reflexión sensaciones sensación sentir ser superar Texto tiempo trabajo vacaciones verano viaje vida vivir

Artículos populares

  • Cosas que se hacen con el culo
  • Romeo Y Julieta (Escena del balcón)
  • El poema del informático
  • Ver la vida con ojos de ciego
  • Que frase más sabia
  • Los ángulos escritos
  • No sea que no me dejen...

Categorías

Archivos

Comentarios

magistraturahelada en Dime tú si soy feliz
David Martínez en Dime tú si soy feliz
magistraturahelada en Dime tú si soy feliz
etiliyle en Secretos
David Martínez en Secretos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 293 seguidores

Calendario

febrero 2019
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Estadísticas del blog

  • 89.859 visitas
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.